AGENDA
Conoce el programa DEl
«II ENCUENTRO PROFESIONAL DE NÁUTICA
Y PUERTOS DEPORTIVOS»
Agenda
- Workshop Cóctel
- Inauguración
- Conferencia Inaugural
- Panel
- Pausa - Café
- Charla Capitanía Marítima
- Panel
- Panel
- Keynote I
- Keynote II
- Conclusiones
- Cóctel Despedida
Workshop Cóctel
Recepción de empresas participantes y asistentes.
Palabras de bienvenida
· Carlos Rubio Basabe, presidente de la Autoridad Portuaria de Málaga. · Gerardo Landaluce Calleja, presidente de Suncruise. · Ignacio Álvarez-Ossorio Ramos, director general de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía.
Inicio del Workshop Cóctel
Exposición de proyectos y servicios de las empresas participantes. Encuentros B2B acompañado de una degustación gastronómica.
Inauguración
· Carlos Rubio Basabe, presidente de la Autoridad Portuaria de Málaga. · Gerardo Landaluce Calleja, presidente de Suncruise. · TBD, Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Junta de Andalucía.
“El Reglamento General de la Navegación Deportiva y de Recreo en el marco de la normativa europea”.
Dialogamos con: · Julio Carlos Fuentes Gómez, subdirector general de Normativa Marítima y Cooperación Internacional en Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. · Carlos Sanlorenzo, asesor jurídico de ANEN. Objetivo: La navegación de recreo y deportiva va a contar con un capítulo propio en la nueva Ley. El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), a través de la Dirección General de la Marina Mercante (DGMM), ha constituido un grupo de trabajo para elaborar el Reglamento General de la Navegación Deportiva y de Recreo, un documento que unifique la normativa vigente simplificando, racionalizando y actualizando la normativa en vigor. El compromiso es disponer de una propuesta de normativa en un plazo de 8 meses a partir de septiembre, que se entregará al Ministerio para su tramitación administrativa. Para la náutica de recreo, la reforma de ambos textos supone un avance histórico en derechos, refuerza su reconocimiento en el ámbito normativo y otorga seguridad jurídica al sector al contar la navegación de recreo y deportiva con un capítulo propio en la nueva Ley, que incorpora una serie de normas, algunas de ellas especialmente innovadoras que darán solución a necesidades prácticas esenciales para fortalecer la modernización y mejora de la competitividad del sector náutico.
PANEL: “Presente y Futuro de los Puertos de Titularidad Autonómica”.
Los puertos de titularidad autonómica desempeñan un papel fundamental en el desarrollo económico, turístico y medioambiental de las comunidades costeras. En este panel, expertos y responsables de distintas administraciones analizarán la situación actual de estos puertos, sus retos y las estrategias de futuro para mejorar su competitividad y sostenibilidad. Se debatirá sobre la modernización de infraestructuras, la digitalización, la adaptación a nuevas normativas y el impacto de la gestión portuaria en el entorno marítimo. Un espacio de diálogo clave para entender hacia dónde se dirige el sector y cómo pueden afrontarse los desafíos que plantea la evolución del transporte marítimo y la náutica de recreo. Modera: Eva Miquel Subías, directora aWp Services. Intervienen: · Ignacio Álvarez-Ossorio Ramos, director general de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía. · Juan Sanmartín Ferreiro, director Portos de Galicia. · Esther Roca Isart, directora general de Ports de la Generalitat Cataluña. · Pablo Marín Noriega, director general de Litoral y Puertos, Región de Murcia.
Pausa & Café Networking.
Introducción: Capitanía Marítima, distribución de competencias en el entorno de la Náutica.
Interviene: · Alejandro Andray López, capitán marítimo de Huelva. La regulación y gestión de la náutica deportiva y de recreo involucra a distintos actores y organismos, lo que genera desafíos en la delimitación de competencias y en la coordinación de responsabilidades. Una intervención necesaria para comprender mejor la normativa vigente y los pasos a seguir para garantizar un desarrollo ordenado, sostenible y seguro de la náutica deportiva y recreativa en España. Temas a tratar: - Cartas Náuticas y Fondeo Ecológico. - Capitanías Marítimas. - Análisis de Áreas de Competencia.
Panel: “Dialogamos con Asociaciones Náuticas”.
Modera: Jordi Carrasco, director general de ANEN. Intervienen: · Javier Ruiz de Cortázar Díaz, presidente de ASNAUGA y de CEACNA, Confederación Española de Asociaciones de Clubes Náuticos. · Manuel Raigón Arroyo, presidente Marinas de Andalucía. · Tomás Azcárate, presidente de la Asociación de Marinas de España. · Xavier García Camps, gerente Associació Catalana de Ports Esportius y Turístic.
PANEL: “Gestión Sostenible de las Instalaciones Portuarias”.
Tema por debatir: Impacto de los planes de ordenación Marítima en la gestión portuaria. El cambio climático está remodelando la geografía, La funcionalidad de los litorales y las infraestructuras portuarias, lo que plantea desafíos significativos para la sostenibilidad de los puertos. La adaptación a estos cambios es crucial para minimizar los impactos y asegurar la resiliencia de las infraestructuras costeras y portuarias en el futuro. Modera: Antonio Tejada, director del medio digital especializado “puertosdeportivos.info”. Participan: · Javier Noriega, presidente del Clúster Marítimo Marino de Andalucía. · Marilena Estarellas, Gerente de ANBE. · Pedro Barrionuevo, director de Departamento, Desarrollo Turístico y Empresarial, Turismo y Planificación Costa del Sol. · Virginia Yuste Abad, directora del programa Bandera Azul y directora de Relaciones institucionales ADEAC.
“Impacto de la Inteligencia Artificial en la Navegación Deportiva y de Recreo”.
Interviene: · Andrés Martínez, CEO y cofundador, iUrban.
“Caso de éxito: Digitalizando la gestión".
Interviene: · Quique Ruiz, CEO de Pandora Global: Gestión integral de clubes náuticos, puertos deportivos y varaderos y marinas secas.
· Consejería de Turismo y Andalucía Exterior, Junta de Andalucía.