Licenciado en Derecho por la Universidad de Valencia y Abogado del Ilustre Colegio de Abogados de Valencia. Está especializado en Derecho Marítimo, más en concreto, en náutica de recreo y deportiva. Master en Derecho Marítimo y Negocio Marítimo y Gestión Portuaria (Shipping Business) por la Facultad Náutica de Barcelona (UPC) y Master en Dirección de Instalaciones Náutico Portuarias.
Es Socio del Despacho maritimista Albors Galiano Portales.
Es Coordinador del Master de Derecho Marítimo de Valencia. Ha intervenido en la redacción de normativa que afecta a la náutica de recreo y ha participado en múltiples foros relacionados con el sector náutico.
Es autor de numerosos artículos de interés relacionados con el derecho náutico. Miembro del Comité Ejecutivo de EBI European Boating Industry (patronal sector náutico en Europa).
Carlos Sanlorenzo ha sido designado Embajador Marítimo de la Organización Marítima Internacional (OMI) en 2017.
Dialogamos con: · Julio Carlos Fuentes Gómez, subdirector general de Normativa Marítima y Cooperación Internacional en Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. · Carlos Sanlorenzo, asesor jurídico de ANEN. Objetivo: La navegación de recreo y deportiva va a contar con un capítulo propio en la nueva Ley. El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), a través de la Dirección General de la Marina Mercante (DGMM), ha constituido un grupo de trabajo para elaborar el Reglamento General de la Navegación Deportiva y de Recreo, un documento que unifique la normativa vigente simplificando, racionalizando y actualizando la normativa en vigor. El compromiso es disponer de una propuesta de normativa en un plazo de 8 meses a partir de septiembre, que se entregará al Ministerio para su tramitación administrativa. Para la náutica de recreo, la reforma de ambos textos supone un avance histórico en derechos, refuerza su reconocimiento en el ámbito normativo y otorga seguridad jurídica al sector al contar la navegación de recreo y deportiva con un capítulo propio en la nueva Ley, que incorpora una serie de normas, algunas de ellas especialmente innovadoras que darán solución a necesidades prácticas esenciales para fortalecer la modernización y mejora de la competitividad del sector náutico.