- Nacido en Salamanca en 1968.
- Licenciado en Derecho.
- Desde 1997 pertenece al cuerpo de administradores civiles del Estado.
- Master en Derecho marítimo en 1999.
- Ha pasado por la Secretaría General Técnica del Ministerio de Fomento (área de responsabilidad patrimonial y consejero de desarrollo normativo), la unidad de apoyo de la Dirección General de Programación y Control Económico y Presupuestario del Ministerio de Medio Ambiente. En 2002 llegó a Justicia como subdirector adjunto de política legislativa, de 2004 a 2014 ha sido subdirector general de política legislativa, de 2014 a 2016 fue Secretario General Técnico, para hacerse cargo después hasta junio de 2017 de la unidad de concursal, arbitraje y mediación del Ministerio de Justicia.
- Desde el 7 de julio de 2017 es subdirector general de normativa marítima y cooperación jurídica internacional en la Dirección General de Marina Mercante del actual Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.
- Es doctor en Derecho tras la defensa de la tesis la competencia judicial internacional en los litigios de Derecho marítimo en octubre de 2023 en la Facultad de Derecho de la Universidad Comillas ICADE.
Dialogamos con: · Julio Carlos Fuentes Gómez, subdirector general de Normativa Marítima y Cooperación Internacional en Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. · Carlos Sanlorenzo, asesor jurídico de ANEN. Objetivo: La navegación de recreo y deportiva va a contar con un capítulo propio en la nueva Ley. El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), a través de la Dirección General de la Marina Mercante (DGMM), ha constituido un grupo de trabajo para elaborar el Reglamento General de la Navegación Deportiva y de Recreo, un documento que unifique la normativa vigente simplificando, racionalizando y actualizando la normativa en vigor. El compromiso es disponer de una propuesta de normativa en un plazo de 8 meses a partir de septiembre, que se entregará al Ministerio para su tramitación administrativa. Para la náutica de recreo, la reforma de ambos textos supone un avance histórico en derechos, refuerza su reconocimiento en el ámbito normativo y otorga seguridad jurídica al sector al contar la navegación de recreo y deportiva con un capítulo propio en la nueva Ley, que incorpora una serie de normas, algunas de ellas especialmente innovadoras que darán solución a necesidades prácticas esenciales para fortalecer la modernización y mejora de la competitividad del sector náutico.